Cardo

Cardo
(Del lat. cardus.)
sustantivo masculino
1 BOTÁNICA Denominacìon genérica de diversas plantas espinosas de diferentes familias.
2 coloquial Persona arisca, poco sociable y seca:
pasa de las caricias, es un cardo.
3 coloquial Persona fea:
le costará encontrar novia porque es un cardo.
SINÓNIMO birria

FRASEOLOGÍA
cardo ajonjero BOTÁNICA Ajonjera, planta.
cardo borriquero o borriqueño BOTÁNICA Planta compuesta de hojas espinosas, flores de color púrpura y de cuyos frutos se extrae un aceite. (Onopordium acanthium.)
cardo de cardador BOTÁNICA Cardencha, planta.
cardo estrellado BOTÁNICA Planta compuesta con el tallo ramificado, hojas laciniadas y flores purpúreas, dispuestas en cabezuelas. (Centaurea calcitrapa.)
cardo santo BOTÁNICA Planta herbácea ramosa, de tallo cuadrangular, de flores amarillas, cuyo ramo es narcótico y purgante. (Argemone americana.)
cardo setero o corredor BOTÁNICA Planta umbelífera anual de tallo ramificado, flores blancas y fruto ovoide.
ser una persona un cardo borriquero coloquial Ser una persona arisca y malhumorada:
ten cuidado con ella, es un cardo borriquero.
ser una persona más áspera que un cardo coloquial Se emplea cuando una persona es poco sociable, seca y cortante en sus respuestas o en su forma de tratar a la gente.

* * *

cardo (del lat. «cardus»)
1 (Cynara cardunculus) m. *Planta compuesta semejante a la alcachofa, pero con las pencas de las hojas más carnosas; estas pencas se hacen muy blancas y tiernas cubriendo la planta y se comen cocidas o en ensalada. ⇒ Troncho.
2 Se aplica vulgarmente a diversas especies de *plantas silvestres de hojas espinosas de la familia de las compuestas. ⇒ Cardillo, caucha. ➢ Arrezafe, cardal, cardizal, carduzal. ➢ Escardillo, *vilano.
3 (inf.; n. calif.) Persona *arisca, *brusca o *insociable.
4 (inf.; n. calif.) Persona *fea.
Cardo ajonjero [o, no frec., aljonjero]. Nombre común de las plantas compuestas Atractylis gummifera, Carlina acaulis y otras especies. ≃ Angélica carlina.
C. bendito. Cardo santo.
C. borriquero [o, menos frec., borriqueño] (Onopordum acanthium y otras especies). Cardo que crece mucho en altura, con cabezuelas purpúreas. ≃ Acantio, cardo yesquero, toba. ⊚ (inf.) «Cardo borriquero» se emplea como expresión calificativa aplicada a una persona arisca o brusca.
C. cabrero (Carthamus arborescens). Cardo de la familia de las compuestas cubierto de un jugo lechoso. ≃ Cardo lechal [lechar o lechero], cardoncillo, cardo cuco [de María, de Santa María o mariano].
C. corredor (Eryngium campestre). *Planta umbelífera de flores blancas y fruto ovoide espinoso. ≃ Cardo setero, carlincho, eringe.
C. cuco. Cardo cabrero.
C. cundidor (Cirsium arvense). Cardo de la familia de las compuestas, medicinal, muy abundante en España.
C. estrellado (Centaurea calcitrapa). Especie medicinal, de tallo velloso, flores blancas o purpúreas y espinas blancas, de la que se extrae centaurina. ≃ Calcitrapa, abrojo.
C. lechal [lechar o lechero]. Cardo cabrero.
C. de [Santa] María. Cardo cabrero.
C. mariano. Cardo cabrero.
C. santo (Argemone mexicana). *Planta papaverácea de tallo cuadrangular, con flores amarillas en cabezuelas terminales, de la que se extrae un aceite utilizado como combustible y para elaborar jabones y barnices. ≃ Cardo bendito, tallo.
C. setero. Cardo corredor.
C. yesquero. Cardo borriquero.

* * *

cardo. (Del lat. cardus). m. Planta anual, de la familia de las Compuestas, que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas como las de la alcachofa, flores azules en cabezuela, y pencas que se comen crudas o cocidas, después de aporcada la planta para que resulten más blancas, tiernas y sabrosas. || 2. Persona arisca. || 3. Am. caraguatá. || \cardo ajonjero, o \cardo aljonjero. m. ajonjera. || \cardo bendito. m. cardo santo. || \cardo borriqueño, o \cardo borriquero. m. El que llega a unos tres metros de altura, con las hojas rizadas y espinosas, el tallo con dos bordes membranosos, y flores purpúreas en cabezuelas terminales. || \cardo corredor. m. Planta anual, de la familia de las Umbelíferas, de un metro de altura, tallo subdividido, hojas coriáceas, espinosas por el borde, flores blancas en cabezuelas y fruto ovoide espinoso. || \cardo de María. m. cardo mariano. || \cardo estelado corredor. m. cardo corredor. || \cardo estrellado. m. El de tallo peloso, hojas laciniadas, y flores blancas o purpúreas, dispuestas en cabezuelas laterales y sentadas, con espinas blancas. || \cardo huso. m. Planta anual, especie de alazor o cártamo. || \cardo lechar, o \cardo lechero. m. El de tallo derecho y leñoso, que alcanza unos dos metros de altura, de hojas grandes, sinuosas, dentadas y con espinas, flores de color amarillento rojizo, solitarias, terminales y sentadas. La planta está cubierta de un jugo viscoso y blanquecino. || \cardo mariano. m. El de tallos derechos, hojas abrazadoras, escotadas, espinosas por el margen y manchadas de blanco, y flores purpúreas en cabezuelas terminales. || \cardo santo. m. El de tallo cuadrangular, ramoso y velludo, que alcanza de tres a cuatro decímetros de altura, hojas envainadoras con dientes espinosos y flores amarillas dispuestas en cabezuelas terminales y escamosas. El zumo es narcótico y purgante, pero de uso peligroso. || \cardo setero. m. cardo corredor. || \cardo yesquero. m. cardo borriqueño. || más áspero que un \cardo. expr. coloq. U. para ponderar el carácter adusto y desabrido de alguien.

* * *

El término cardo puede hacer referencia a: ● Cardo, una parroquia del concejo asturiano de Gozón, en España. ● Cardo, un término empleado en la planificación urbanistica en el imperio romano ● Cardo, una planta.

* * *

masculino BOTÁNICA Planta de la familia compuestas (Cynara cardunculus), de hojas grandes y espinosas y cabezuelas azules, redondas, cubiertas de brácteas coriáceas acabadas en apéndice espinoso.
cardo bendito o santo Planta compuesta (Cnicus benedictus), de zumo purgante.
cardo borriqueño o borriquero Planta compuesta (Onopordum acanthium) de flósculos comestibles.
figurado Persona arisca.
despectivo y figurado Persona muy fea.
ARQUITECTURA Adorno especial usado en los capiteles góticos del s. XV.

* * *

Maleza de los géneros Cirsium, Carduus, Echinops, Sonchus y otros de la familia de las Compuestas.

El término alude normalmente a especies de Carduus y Cirsium con hojas punzantes y cabezas compactas de florecillas, por lo general rosadas o púrpuras. Dado que las especies del género Carduus poseen tallos espinosos y capítulos sin flores radiadas, se denominan cardos sin vilano. El cardo canadiense o cardo cundidor (Cirsium arvense) es una maleza atrayente pero molesta en las zonas agrícolas de Norteamérica. El cardo es el emblema nacional de Escocia.

Cardo negro (Cirsium vulgare)
Encyclopædia Britannica, Inc.

Cardo canadiense (Cirsium arvense)
Encyclopædia Britannica, Inc.

Cardo amarillo (Cirsium horridulum)
Encyclopædia Britannica, Inc.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • cardo — (Del lat. cardus). 1. m. Planta anual, de la familia de las Compuestas, que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas como las de la alcachofa, flores azules en cabezuela, y pencas que se comen crudas o cocidas, después de aporcada …   Diccionario de la lengua española

  • Cardo — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cardo (desambiguación). Dos abejas sobre una flor de cardo (Cirsium arvense) Abrojo o cardo es el nombre vulgar que reciben distintas especies de …   Wikipedia Español

  • cardo — sustantivo masculino 1. Grupo de plantas de diferentes familias que se caracterizan por tener hojas grandes y espinosas. cardo bendito / santo. cardo borriquero. cardo estrellado. 2. Uso/registro: coloquial, coloquial. Pragmática: intensificador …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cardo — planta de la familia de las sinantáreas del género Carduus, una de cuya especies el Cardo mariano se ha empleado como sudorífico y amargo. dibujo de herbario [véase http://www.iqb.es/diccio/c/ca3.htm#cardo] monografía [véase… …   Diccionario médico

  • CARDO — cuneus proprie, qui in foramine vertitur. Hi in liminibus ferrei erant aut aerei. Cornelius Gallus in Ceiri, sonitum nam fecerat illi Marmoreo aeratus stridens in limine cardo. Papinius Statius, Theb. l. 11. v. 49. Stabat in Argolicae ferrat… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • Cardo — Car do (k[aum]r d[ o]), n.; pl. {Cardines}.) [L., a hinge.] (Zo[ o]l.) (a) The basal joint of the maxilla in insects. (b) The hinge of a bivalve shell. [1913 Webster] …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Cardo — (lat.), 1) Thürangel; 2) (röm. Ant.), ein in einen anderen gezapfter Balken; 3) Himmelspol, Himmelsachse; 4) eine durch einen Ort, z.B. Acker, Weinberg, von S. nach N. gezogene Linie als Weg, Grenzzeichen; die diese kreuzende, von O. nach W.… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Cardo — (lat.), Türangel, Angelpunkt, um den sich etwas dreht; daher auch soviel wie Hauptsache …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • cardo — ● cardo nom masculin (mot latin) Voie nord sud servant à établir le quadrillage d un camp romain …   Encyclopédie Universelle

  • cardo — s.m. [lat. scient. carduus, lat. tardo cardus ]. 1. (bot.) [pianta diffusa nei paesi mediterranei come ortaggio] ▶◀ Ⓖ (region.) gobbo. 2. (tosc.) [involucro delle castagne] ▶◀ riccio. 3. (tecn., tess.) [strumento per cardare] ▶◀ scardasso …   Enciclopedia Italiana

  • cardo — s. m. 1.  [Botânica] Planta espinhosa asterácea. 2.  [Brasil] Espécie de cato. • adj. 3. Crespo; áspero.   • Confrontar: sardo …   Dicionário da Língua Portuguesa

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”